No te engañes: el zumo no es fruta, ni aunque lo exprimas en tu casa.
LOS ZUMOS, AYUDAN A CREAR OBESIDAD, CARIES Y DIABETES TIPO 2… TAMBIEN LOS ZUMOS NATURALES…
Seguro que más de uno ha mirado con extrañeza esto último…
¿El zumo de fruta equivale a la fruta entera?
Pues siento ser portadora de malas noticias, porque hay que reconocer que el zumo de fruta es más fácil y más agradable de tomar, y para los padres puede resultar muy cómodo, sobre todo ante niños que no admiten bien la fruta.
Pero no, NO ES EQUIVALENTE, ya que la fruta pasa de ser un alimento sólido a ser un líquido que abunda en compuestos altamente energéticos, que varían según la fruta sea más dulce o más ácida, aportando a veces casi tantas calorías como algunas bebidas carbonatadas (refrescos) (1)

Y esto último, es lo que más les extraña a los padres, si la fruta es saludable y se recomienda tomar a diario…. ¿Cómo puede resultar dañino el zumo de frutas naturales?
A eso vamos a dedicar el post de hoy, a intentar explicar por qué los zumos de fruta pueden ser dañinos.
Vayamos por partes, porque dentro de este mundo licuado hay muchas variedades.
Zumos procesados
Ya hace mucho que se advierte que los zumos en caja, botella o lo que sea, SON UNA CHUCHERÍA, no son un alimento, Si se lo dais a vuestros hijos, pensad que no les estáis dando un alimento, la cantidad de azúcar que presentan así lo confirma.
Os invito a entrar en la página de www.sinazucar.org y daros una vuelta por sus imágenes, yo lo hago a menudo.
Habitualmente lo hago en la consulta con los padres y veo que conforme las vamos pasando, sus caras se transforman en asombro puro.
Aquí tenéis unos cuantos ejemplos:



Si revisáis el artículo que publicamos sobre el azúcar (Ver artículo) , veréis que la recomendación en niños pequeños sería no sobrepasar los 3 terrones de azucar diarios.
Os aseguro que ninguna de las propiedades con las que intentan convencernos de la necesidad de comprar estos productos, compensa lo perjudiciales que son.
¿Y qué pasa con los zumos naturales?
¿SON UN ALIMENTO NATURAL?
Trasformar la fruta en zumo… ¿Es tan natural como la fruta?
La respuesta es NO, pensemos un momento…
Durante miles de años el ser humano ha comido fruta, y nos adaptamos perfectamente a su consumo, tal y como se presenta en la naturaleza, de hecho ha sido un alimento prioritario en nuestra dieta, como ahora lo puede ser en nuestros primos cercanos homínidos como los monos, chimpancés…. Como ellos, nuestro organismo le ha sacado el mayor de los beneficios de esta manera.
Cuando cogemos una fruta, la pelamos, le quitamos la pulpa y tomamos solo el zumo, le estamos quitando una parte fundamental, la fibra. Esto es más importante de lo que parece, ya que altera la absorción del azúcar de la fruta.

Esta absorción se vuelve mucho más rápida, lo que provoca picos de glucosa en sangre, lo que a su vez provoca que el páncreas tenga que trabajar mucho más que si comemos la fruta al natural.
Cojo una naranja, la pelo y me la voy comiendo gajo a gajo, cada uno de ellos entra en mi boca y el zumo va saliendo poco a poco de él, me lo como y junto con la fibra del gajo pasa a mi estómago, allí tienen que segregarse distintas encimas para la digestión, todo este bolo pasará al intestino que es el que absorberá los nutrientes.

La fibra actúa de tamiz y hace que la fructosa entre poco a poco en la sangre, no se produce un pico tan importante en sangre y el páncreas no tiene que trabajar tanto, por lo que, al no segregar insulina y no eliminar este “azúcar” el hambre aparece más tarde.
Según este mecanismo un zumo de naranja engordará más que la propia naranja que lo ha producido.
Y lo de menos en el caso de la salud infantil, es la ganancia de peso, sino la sobrecarga a la que sometemos al páncreas, que favorece la aparición de una enfermedad muy conocida, la diabetes…
Estos gráficos creo que explican bastante bien lo que quiero decir:


Tal vez penséis que esto es una faena, pero no olvidéis que nuestro organismo se ha adaptado durante miles de años a una manera de aprovechar los alimentos y que una rutina de miles de años no se puede cambiar en unas decenas de años…. Y los zumos de fruta no tienen más tiempo en nuestras vidas.
Los batidos ¿Son mejores?

Los batidos de fruta, si se hacen con la pieza entera, mantienen la fibra, en eso mejora al zumo, pero no hay masticación, la fruta no para en la boca, todo el batido pasa directamente al estómago, por lo que el proceso de llegar al torrente sanguíneo también es más rápido, que masticar poco a poco una pieza de fruta. (3)
Si además, como suele ser frecuente, le añadimos algo dulce como azúcar, miel, o galletas, aumentamos el valor energético hasta convertirlo en “POCO SALUDABLE”.
¿Podemos competir con la atracción de los productos procesados?
¿Os habeis parado alguna vez a observar una tienda de chuches? Que el sabor de un caramelo a un niño ya le tiene ganada la voluntad, parece que es una realidad.
Pero los vendedores aún así no se fían de que solo por eso vuestro hijo os tire de la ropa para arrastraros a comprar uno.
De hecho, pararos un momento delante de una y veréis que el primer enganche y sin duda el principal será la vista. (hasta las disfrazan de caritas sonrientes)

Al final consiguen que sean muy, muy atractivas, con todos esos colores y brillos por todos los lados.
Si a mí cuando camino por un centro comercial la vista se me va a estas tiendas, ¿cómo no va a atraer a un niño?… ¿Imagináis esas tiendas en gris?…. ¿La vista se me iría con la misma facilidad?, ¿Les llamarían la atención a los niños?

Estoy convencida de que los niños pasarían de largo.
Pasa lo mismo en el supermercado ¿Habéis observado las cajas de los zumos o las botellas de los refrescos?
¿Qué pasaría si tuviesen el color del agua? ¿Nos atraerían igual?

¿A donde quiero llegar?, pues que pensemos igual que la industría de la alimentación (bueno en realidad, como cualquier industria que quiere vendernos algo)…. Primero nos tiene que entrar por los ojos.
Si conseguimos que los alimentos naturales resulten irresistibles a la vista, tendremos mucho ganado, y para eso, sólo hay que ponerle un poco de imaginación . estos son unos pocos ejemplos, pero en el siguiente post tenéis muchos más, y algún vídeo con presentaciones muy sencillas de realizar. (Ver post de platos de fruta divertidos)



- https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2018-03-11/zumo-no-es-fruta-exprimas-casa_1492995/
- https://www.mipediatraonline.com/es-lo-mismo-para-un-nino-tomar-fruta-que-zumo/
- https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2018-03-11/zumo-no-es-fruta-exprimas-casa_1492995/
- https://www.fitnessrevolucionario.com/2017/08/19/frutas/