
Teresa Tolosana
Enfermera de atención primaria
Hola! me llamo Teresa… Bienvenidos a mi blog!
Desde hace unos años observo una tendencia, con la que no estoy nada de acuerdo.
Parece que para ser un buen padre o madre hay que estar constantemente preocupado por los niños.
Lo hacemos con toda la buena intención del mundo pero, no le estamos haciendo mucho bien a nuestro hijo con esa actitud ansiosa, ya que impide disfrutar de ellos, y ellos de nosotros.
Desde este blog, pretendo desde mi experiencia, dar confianza a los padres y cuidadores, ya que todos los días vivo la carga de ansiedad y preocupación con la que viven muchas situaciones que gracias a Dios son normales y naturales.
Sentirse seguros en nuestro papel de padres y cuidadores es clave para vivir la infancia de los niños de una manera feliz y satisfactoria…
Sentirse seguros en nuestro papel de padres y cuidadores es clave para vivir la infancia de los niños de una manera feliz y satisfactoria…
Por otro lado, si seguís este blog observaréis que los consejos que aparecen en él sirven para cualquiera y en cualquier lugar.
Podrían seguirse en un poblado del África profunda, donde no disponen ni siquiera de luz.
De hecho ese sería el segundo mensaje que me gustaría trasmitir, que los bebés pueden y de hecho sobreviven en un poblado del África sin ningún adelanto tecnológico, y pueden crecer sanos y felices.
Mostrar a los padres y cuidadores que los recursos con los que contamos…. por ejemplo una batidora, es un recurso que se puede utilizar, por supuesto, pero no es imprescindible, un bebé puede sobrevivir sin ella.
Unos padres deben poderse ir de vacaciones sin que su equipaje se complique hasta el infinito simplemente porque van con un bebé.
Desde aquí intentaré dar apoyo, seguridad y normas sencillas y claras.
Gracias por visitar mi blog, espero que os guste, que volváis a entrar , y que con vuestra participación, pueda ir creciendo a la vez que crecen vuestros niños.
Un abrazo!
COLABORACIONES:

Africa Orensanz
Vocación enfermera, inicié mis primeros pasos por el desconocido y temido mundo de la UCI de adultos y posteriormente de neonatos, dónde aprendí entre otras muchas cosas a humanizar los cuidados con calidad y evidencia científica.
Tras esta experiencia, llegó el momento de ampliar mis conocimientos y dar un giro de 360º a todo lo aprendido, a conocer el sistema sanitario desde la base hasta la cúspide de la pirámide, a recibir una formación de excelente calidad que muy pocos tienen el privilegio de tener, ¿de que hablo? De la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, dos años de Enfermera Residente Interna (EIR) en la Unidad Docente del Sector I de Zaragoza.
Tras dos años duros pero intensos, estoy recorriendo el mundo rural de la atención primaria de nuestra provincia, aprendiendo cada día de compañeros y pacientes.
Actualmente, como la vida es un reto llegó a mis manos un contrato, en el cual comparto mis mañanas entre adultos y niños. Durante estos meses en las revisiones del niño sano he detectado muchas preocupaciones, dudas, inseguridades, miedos… cosas que antiguamente nuestras abuelas hacían sin un manual de instrucciones, hoy en día los padres necesitan unos breves consejos para disminuir esa ansiedad y preocupación que les crea ciertos aspectos de la crianza.