El verano trae muchas cosas agradables, otras no tanto…
Según Higia Ibérica, empresa de sanidad ambiental integrada en la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), en una ciudad como Zaragoza, emblema del río Ebro, la mosca negra provoca cada año cerca de 28.000 visitas a los ambulatorios por irritaciones dérmicas e inflamaciones. (1)
En el centro de salud, llevamos unos años, donde efectivamente las visitas por esta causa llaman la atención por las reacciones locales que producen, pero he sido la primera sorprendida en ver la cantidad de visitas que provoca la mordedura de este incómodo bichito.
28,000 visitas por mordedura de mosca negra, bien vale que le dediquemos un artículo a este molesto díptero, que se convierte en plaga en los meses de verano.
La mosca negra a pesar de lo que parece no es una especie invasora, sino que es autóctona del sur de Europa, pero las condiciones del clima, así como el estado de los ríos, hace que su número aumente más o menos cada verano.
A diferencia de los mosquitos, que se reproducen en aguas estancadas, la mosca negra necesita agua oxigenada, o sea agua corriente.
Esto determina que su expansión está asociada a las cuencas ribereñas y están resultando una plaga en Zaragoza (ribera del rio Ebro), en Madrid, en poblaciones cercanas al rio Manzanares, Barcelona y Comunidad Valenciana.
Una de las características de la lesión de la mosca negra es que no pica, muerde (2)

¿Se puede hacer algo para prevenir las mordeduras de la mosca negra?
Pues en esto se han centrado nuestras búsquedas esta semana.
En primer lugar, creo que es interesante que conozcamos a nuestra protagonista.
La mosca negra es un díptero de entre 3 y 6 milímetros, mucho menor que la mosca doméstica, es de color negro, peluda y con alas blancas (3).


Se diferencia del mosquito por tener un cuerpo más rechoncho y negro,
Se cría en las zonas de vegetación de las riberas de ríos y riachuelos, necesita corrientes de agua clara, que a la vez dispongan de vegetación, ya que en las plantas acuáticas deposita sus huevos.
La temperatura afecta mucho a la duración de su vida y reproducción, siendo las temperaturas muy bajas o muy altas las que frenan su expansión.
Los machos se alimentan del néctar de las flores, mientras que las hembras necesitan de sangre para la puesta de huevos.
Cuando la mosca negra muerde, inocula un anestésico que impide que seamos conscientes de esa mordedura.
Además de esta sustancia anestésica también inoculan sustancias vasodilatadoras y anti coagulantes lo que les permite succionar la sangre, estas sustancias son las causantes de esas reacciones inflamatorias tan desagradables.
AFORTUNADAMENTE EN NUESTRO PAIS NO TRASMITEN NINGUNA ENFERMEDAD, AUNQUE ESA MORDEDURA PUEDA RESULTAR MUY APARATOSA.
¿Cómo prevenir estos ataques?
Conociendo su hábitat y ciclo vital, tendremos en cuenta:
- Las mordeduras se producen con más facilidad en el exterior, es raro que la mosca negra entre en las casas.
- A diferencia del mosquito que suele picar con más frecuencia al atardecer, la mosca negra puede hacerlo durante todo el día.
- Especial atención cuando nos vayamos a encontrar en los lugares donde crían, como las orillas de ríos con abundante vegetación.

Cuando nos encontremos en estas zonas de riesgo será importante:
- Llevar ropa que cubra todo el cuerpo. Mejor que sea holgada y que cubra bracitos y piernas. La ropa además protegerá también del sol, de otros picotazos y de pequeñas heridas muy habituales cuando se juega en el exterior. Si eres adulto y a los insectos les pareces una comida deseable, sigue también este consejo, lo agradecerás.
- Evitar los perfumes, atraen a los mosquitos.
– Cuando el bebé es chiquitito se desaconseja cualquier tipo de repelente químico, la mejor protección son las barreras físicas, una mosquitera que cubra el carro cuando el bebé está descansando, será la mejor opción. No es necesario gastarse mucho dinero, cualquier tela tipo tul servirá, solo ten cuidado que no haya recovecos por donde los animalitos se puedan colar.

En las zonas que tienen que quedar al descubierto se puede utilizar un repelente adecuado.
- Repelentes químicos DEET, picaridina o IR-3535 (no se recomienda en niños menores de 2 años). (4)
- Parece que los que llevan en su composición geranium tiene cierta eficacia.
Pero no olvidéis que los ñiños tienen la costubre de chuparse las manos, y cuando son muy chiquitines los pies… Vamos, que tened cuidado con el repelente que le apliques, porque puede ir a parar a la boca.
Si no os queda otro remedio que utilizarlo, seguid los siguientes consejos (5)
- En la cara es conveniente aplicar con la mano (no aplicar con spray) evitando el contacto con los ojos y la boca.
- No aplicar en las manos de los niños ni sobre cortes, heridas o zonas irritadas de la piel.
- Lavarse con agua y jabón después de que ya no sea necesaria la protección del repelente.
- Una buena alternativa será utilizar un repelente que se pueda colocar cerca del bebé, no sobre el bebé.
Si la picadura se produce, ¿qué podemos hacer?
Las picaduras suelen producirse en las piernas, por debajo de la rodilla.

La mordedura puede resultar muy molesta, incluso algo dolorosa, pero tranquilidad, los síntomas pasarán en unos días, aunque en un principio es muy llamativa por la inflamación que provoca.
Afortunadamente, al contrario que en otros países su mordedura no parece que trasmita enfermedades.
Por las sustancias que inoculan cuando muerden, son frecuentes las inflamaciones e induraciones en la zona. El picor es el síntoma más frecuente.
Es fundamental NO RASCARSE para evitar infecciones y aumento de la inflamación local, el rascado puede hacer que sobreinfecte la lesión. Pero para ello será importante disminuir el picor. Prueba aplicando frío, un cubito dentro de un paño puede servir, déjalo durante 10 o 15 minutos, el frío es anestésico y ayuda a aliviar el picor.
Los aplicadores a base de amoniaco también puede ayudar.

Limpiar y desinfectar la zona. Si te encuentras fuera de casa el agua con jabón servirá, si no tienes jabón lava con agua abundante “a chorro”.
¿Hay que acudir al médico por estas picaduras?
En principio, no es necesario acudir al médico por estas picaduras, ya que no suelen complicarse.
En estas picaduras, se produce un punto central rojo y una zona roja, caliente, tensa, ligeramente sobre-elevada, más o menos extensa alrededor. La lesión suele persistir durante una o dos semanas.


¿Cuándo consultar al médico?
Como decimos, en principio no es necesario acudir a un centro sanitario por esta razón, aunque la lesión puede ser muy llamativa y molesta, incluso un poco dolorosa. (6)
Pero si se produce cualquiera de estos síntomas, es mejor que acudas a tu Centro de Salud.
- Erupción generalizada (habones por todo el cuerpo)
- Fiebre por encima de 38º
- Hinchazón en boca o cara
- Dificultad respiratoria, dolor en el pecho, debilidad y desvanecimiento
- Lesión sobre-infectada

Consejos ofrecidos con la colaboración de los Médicos de Familia de Algemesí. (7)
Si se producen cualquiera de estos síntomas es mejor que acudas a tu Centro de Salud.
- https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/razones-temer-mosca-Madrid-Zaragoza_0_918658979.html
- https://hablemosdeinsectos.com/mosca-negra-simulidos/
- https://mail.google.com/mail/u/1/#search/mosca+negra/FMfcgxwChJZlcmXKjrzRCnMbqrdTBPdL?projector=1&messagePartId=0.2
- https://mail.google.com/mail/u/1/#search/mosca+negra/FMfcgxwChJZlcmXKjrzRCnMbqrdTBPdL?projector=1&messagePartId=0.4
- https://mail.google.com/mail/u/1/#search/mosca+negra/FMfcgxwChJZlcmXKjrzRCnMbqrdTBPdL?projector=1&messagePartId=0.3
- https://mail.google.com/mail/u/1/#search/mosca+negra/FMfcgxwChJZlcmXKjrzRCnMbqrdTBPdL?projector=1&messagePartId=0.4
- http://xuquersalut.blogspot.com.es/2013/07/cuidado-con-la-mosca-la-mosca-negra.html?spref=fb
Ver más sobre las picaduras de mosquitos en niños y bebés

Con la colaboración de:
Alina Cristina Rodilla
Estudiante 4º Curso del Grado en Enfermería