Es la frase más repetida en estos últimos días.
Hacer caso de esta recomendación conlleva muchas cosas, entre otras, suspender todas aquellas actividades que puedan agrupar a varias personas, por tanto…
quedan suspendidas todas nuestras actividades grupales…
Pero no sólo ésas…
también quedan suspendidas todas aquellas consultas que no sean urgentes, así que también suspendemos las revisiones.
Pero, aunque sea de puertas para adentro, la vida sigue, y a los niños no se les puede pulsar el botón de PAUSE, siguen aquí, con todas sus necesidades….
Hemos pensado aprovechar al máximo todas las herramientas de las que disponemos para poder ayudaros, aunque sea desde la distancia.
1º Podemos responder todas aquellas dudas que hubieras preguntado en la próxima charla o en la próxima revisión, preguntanos al final de este post y te responderemos.
2º Estamos trabajando para poder daros las charlas vía teleconferencia… No estamos muy duchas en esto, así que si alguna domináis este medio os agradeceremos cualquier consejo, en cuanto podamos ponerlo en marcha os lo comunicaremos.
3º Os dejo una presentación que me parece muy interesante para explicarles a los niños que es esto del coronavirus.
Tambien una iniciativa escolar que me ha parecido interesante, esta iniciativa trata de animar a los niños a lavarse las manos.

El lavado de manos puede ser más o menos profesional, y más o menos divertido. Os dejo un video de lavado de manos muy profesional y muy divertido
Todo esto lo quiero acompañar de un mensaje de optimismo, recordando que no es la primera epidemia por la que pasamos , y las anteriores, el SIDA, GRIPE A, ÉBOLA ya nos han puesto a prueba anteriormente y ésta, no es más peligrosa que aquéllas.
Una de las cosas que me parecen más complicadas es tener a un niño sano confinado en su casa, cuando no está malito..
Que Bea no pueda salir a jugar con sus amiguitos, eso no lo podremos solventar
Cualquier pregunta o duda que queráis hacerme sobre las charlas, los talleres o cualquier otra cosa, hacerlas en los comentarios de este post, os contestaré lo antes posible.
Os espero
2 comentarios
Hola Teresa, Ya he leído que se suoenden las revisiones. Dani le tocaba el 2 abril los 18 meses.
Pregunta. Dado que van a estar los niños mínimo 1 mes encerrados, ves oportuno aportarles suplemento de vitamina D. En mi caso es que me queda en casa.
Yo le doy lactancia materna pero yo tengo déficit de vitamina D y hace meses que se me caducó receta y no tomo.
Gracias
Hola Minerva
En principio la vitamina D se prescribe en el primer año de vida, porque es el año de mayor crecimiento, después no es necesario. Aunque el niño esté un mes en casa, no lo veo necesario. De todas formas, sería interesante sacarlo algún rato si tienes galería o similar, para que le de un poco el sol, a ser posible sin que haya cristal de por medio.
Un abrazo.