osinteresa.com
  • Inicio
  • Alimentación
  • Vacunas
  • Prevención
    • Todo accidentes RCP

      Vacunación para los papás

      Vacuna antigripal ¿sólo para ancianos?

      A partir de los 6 meses de vida,…

      Taller de RCP en AVIVA

      Cómo preparar el botiquín de vacaciones

      Botiquín de primeros auxilios para vacaciones con niños

      Talleres RCP 2018

      Uso responsable de las pantallas

      Productos tóxicos en el hogar

      Taller de reanimación cardio pulmonar (RCP)

      Paracetamol, Ibuprofeno y Aspirina

      prevencion de accidentes

      A partir de los 6 meses de vida,…

      Taller de RCP en AVIVA

  • ¿Cómo puedo?
    • Cómo preparar el botiquín de vacaciones

      Botiquín de primeros auxilios para vacaciones con niños

      Porteo, fular para bebes

      Osinteresa.com ahora se puede leer en cualquier idioma

      Como curar el cordon umbilical de un recien…

      ¿Cuándo tenemos que tratar la fiebre?

      Rabietas en niños

      9 consejos para quitar el pañal

      Mi bebe tiene un cólico, ¿Qué puedo hacer?

      Como quitar el chupete en 5 pasos

  • Estimulación
    • Fin de curso 2016-2017

      Video ejercicios para bebés de 0 a 1…

      La fantasía puede ser más fuerte que el…

      Abuelo, cuéntame un cuento

  • Curiosidades
    • Niños con la enfermedad Piel de mariposa

      Asociación Estrella de la Mañana

      Los niños invisibles

      La canción que hace felices a los bebés

      Un paquete postal muy extraño

  • Charlas
    • Grupo crianza-lactancia
    • Asesoría educativa
    • Reservar Talleres
    • Talleres de Baby Led Weaning
      • BLW
    • Talleres de RCP
    • Nuestra galería de fotos
  • Encuestas
  • Fichas Consejos
    • Alimentacion complementaria
    • Retirada del chupete
    • Retirada del pañal
    • Conservación de leche materna
  • Quiénes somos
  • Contáctame
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Alimentación
  • Vacunas
  • Prevención
    • Todo accidentes RCP

      Vacunación para los papás

      Vacuna antigripal ¿sólo para ancianos?

      A partir de los 6 meses de vida,…

      Taller de RCP en AVIVA

      Cómo preparar el botiquín de vacaciones

      Botiquín de primeros auxilios para vacaciones con niños

      Talleres RCP 2018

      Uso responsable de las pantallas

      Productos tóxicos en el hogar

      Taller de reanimación cardio pulmonar (RCP)

      Paracetamol, Ibuprofeno y Aspirina

      prevencion de accidentes

      A partir de los 6 meses de vida,…

      Taller de RCP en AVIVA

  • ¿Cómo puedo?
    • Cómo preparar el botiquín de vacaciones

      Botiquín de primeros auxilios para vacaciones con niños

      Porteo, fular para bebes

      Osinteresa.com ahora se puede leer en cualquier idioma

      Como curar el cordon umbilical de un recien…

      ¿Cuándo tenemos que tratar la fiebre?

      Rabietas en niños

      9 consejos para quitar el pañal

      Mi bebe tiene un cólico, ¿Qué puedo hacer?

      Como quitar el chupete en 5 pasos

  • Estimulación
    • Fin de curso 2016-2017

      Video ejercicios para bebés de 0 a 1…

      La fantasía puede ser más fuerte que el…

      Abuelo, cuéntame un cuento

  • Curiosidades
    • Niños con la enfermedad Piel de mariposa

      Asociación Estrella de la Mañana

      Los niños invisibles

      La canción que hace felices a los bebés

      Un paquete postal muy extraño

  • Charlas
    • Grupo crianza-lactancia
    • Asesoría educativa
    • Reservar Talleres
    • Talleres de Baby Led Weaning
      • BLW
    • Talleres de RCP
    • Nuestra galería de fotos
  • Encuestas
  • Fichas Consejos
    • Alimentacion complementaria
    • Retirada del chupete
    • Retirada del pañal
    • Conservación de leche materna

osinteresa.com

CONSEJOS DE SALUD INFANTIL

Cómo obtener estupendas fotografías de un bebé en el hospital

por admin 16 mayo, 2016
Cómo obtener estupendas fotografías de un bebé en el hospital

Si ya has tenido un bebé, ya sabrás lo emocionante que es compartir esas primeras fotos de tu pequeño con tu gente.
Sin embargo, la mayoría de las fotos que se hacen en el hospital no suelen ser las mejores que hemos tenido nunca.

¿Quieres conseguir mejores fotos del bebé sin tener que pagar a un profesional para que vaya al hospital a hacerlas?

Utiliza estos 7 sencillos consejos
y mejorarás drásticamente las fotos tomadas a un recién nacido en el hospital.

1. Usar la luz de la ventana.

El mayor problema de la fotografía en los hospitales es que las habitaciones suelen estar oscuras.
Si entras en una habitación de hospital y empiezas a hacer fotos del bebé vas a terminar teniendo alguno de estos dos problemas:

Si el flash se abre obtendrás sombras duras, y si no disparas flash, obtendrás fotos oscuras y la piel del bebé se verá roja.

Ninguna de estas situaciones hace que salgan buenas fotos:

Estos son algunos ejemplos de malas fotografías. Una por el uso del flash y las otras por falta de luz

3

Lo mejor para obtener mejores fotos de un recién nacido en el hospital es hacerlas justo al lado de la ventana.

También se pueden encender las luces del techo, subir las persianas para permitir que entre tanta luz como sea posible.

Acercar la cuna del bebé a la ventana y apagar el flash.

Es sorprendente la diferencia de usar la luz natural en vez del flash.

Si sabes manejar una cámara reflex, puedes controlar la apertura de diafragma lo más abierto que tu objetivo permita (probablemente entre 1,8 y 3,5).

Esto permite que entre a la cámara el máximo de luz posible. Si no sabes cómo cambiar la apertura de diafragma,
pon el automático y sólo asegúrate de apagar el flash.

La cámara elegirá automáticamente una apertura de diafragma adecuada.

NOTA:. Si el sol incide directamente en la ventana, con lo que se puede ver una forma de ventana brillante en el suelo, habrá que evitar que el bebé quede en medio del sol. Puede que tenga que estar más cerca o más lejos de la ventana para evitar el reflejo directo.

2. Disparar desde arriba

Cuando empezamos a tomar imágenes de un niño, por lo general solemos disparar desde donde estamos – normalmente de pie junto a su cuna.

Como resultado, nos encontramos con un montón de tomas en ángulos poco favorecedores – con escorzos y un montón de distracciones en el fondo (como se puede ver en la foto superior).

4

Si haces la foto desde arriba obtendrás una foto mucho más agradable y la sábana blanca de la cuna va a actuar como un fondo liso.  Para disparar desde arriba es probable que tengas que subirte a una silla o incluso a la cama de la mamá. De hecho, estas fotografías hubo que tomarlas subido al alféizar de la ventana del hospital, ya que no había espacio suficiente para poner una silla y la cuna del bebé justo al lado de la ventana. Fue un poco incómodo, pero valió la pena.

5

3. No preocuparse por la postura del bebé.

Los bebés están más felices cuando están con ropa apretada. Se le puede envolver en su manta, y luego acostarlo con su espalda en la cuna para conseguir unas fotos de aspecto natural. Sólo asegurarse de que la manta o ropa no cubre ninguna parte de su cara.

6

Si el bebé no está feliz en su cuna, dejar que su madre la coja y se acurruque a ella un poco. Obtendrás algunas imágenes sorprendentes de la mamá y el bebé juntos, a continuación, hacer zoom para conseguir algunas fotos más de cerca, donde el bebé sea la estrella del espectáculo.

7

(Cuando esté en casa ya habrá tiempo para una sesión de fotos más larga, y se podrá intentar con otras poses diferentes.

4. No mover el bebé en brazos – se mueve el fotógrafo.

Una vez que el bebé está a gusto en un área bien iluminada, dejarlo solo! Moverse alrededor de él, disparar desde diferentes ángulos y zoom dentro y fuera, para obtener una variedad de fotos sin molestar al bebé. Como ya he mencionado, mi perspectiva de disparo preferida para los bebés en el hospital es directamente desde arriba, pero vale la pena caminar alrededor de la cuna y tomar fotografías desde diferentes ángulos para que tenga una colección de fotos que no todas sean exactamente iguales. Recuerda que debes hacer zoom para algunas tomas de detalle para tener también primeros planos.

8

5. Tómate tu tiempo.

No te limites a tomar unas cuantas fotos y darlo ya por bueno. Tómate 5 o 10 minutos simplemente observando al bebé (con cámara en mano!) Una vez que ya está arreglado en su cuna cerca de la ventana, incluso si está dormido, o si se mueve un poco, bosteza, ronca, puedes capturar algunas expresiones preciosas – que echarás de menos si te limitas a tomar una foto o dos y darlo ya por bueno.

9

6. Quitar el chupete.

Los chupetes pueden servir para un montón de cosas, pero son bastante horribles para las fotos. Los que utilizan en la mayoría de hospitales suelen ser enormes y cubren gran parte de la cara del bebé, lo que no favorece para sacar fotos. Deja que el bebé succione el chupete hasta que se calme, y luego muy lentamente sacar el chupete de la boca – tan lentamente que ni se de cuenta que se ha ido. Puede ser que hagan falta un par de intentos para conseguir sacárselo de su boca sin despertarlo, pero merece la pena el tiempo invertido.

10

7. No hay que olvidarse de mamá y papá!

Hay muchas madres que son un poco reacias a aparecer en las fotos unas horas después de haber dado a luz, pero años más tarde, para cualquier madre será un tesoro una foto de ella con su pequeño bebé recién nacido.  Pedirle que sostenga al bebé cerca de su cara, será una foto dulce.
Aseguraros de disparar unas cuantas con papá, también!

11

Artículo traducido de “It’s always autumn”

con nuestro agradecimiento y felicitaciones.

  • Imprimir
Compartir
FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Traducir a otro idioma

Buscar

Suscríbete

Rellena este formulario para suscribirte a nuestro blog, podrás descargarte nuestras guías y te iremos informando de nuevas publicaciones.

Entradas recientes

  • Vacunación para los papás
  • Vacunas contra la meningitis
  • Vacunas no financiadas para los primeros meses de vida
  • Vacuna antigripal ¿sólo para ancianos?
  • ¿Somos conscientes de la importancia que tiene una alimentación saludable para toda la familia?

Posts más populares

  • Alimentacion complementaria

  • Cómo comprar vacunas en la farmacia

  • Taller de BLW en Aragón TV

  • Vacuna meningitis B – Bexsero – Fin de las listas de espera

  • Vómitos y diarrea en niños

  • Esos dichosos percentiles

  • Dentición temporal y definitiva

  • La pirámide de alimentación infantil

Etiquetas

alimentacion complementaria alimentación sana antitérmicos bexsero biberon botiquin chupete colico del lactante dientes lactancia lactancia materna mala oclusion dental mordida abierta niño mal comedor para prevenir sueño taller de RCP vacuna dtpa vacunas
  • Facebook
  • Google +
  • Youtube
  • Email
  • RSS
Footer Logo

@2016 - OSINTERESA.COM. Todos los derechos reservados. Diseño LAFARGA ESTUDIO S.L.


Volver arriba
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Reject Política de privacidad